RCR, 27 de Abril 2025 .- Manuel Coronado, secretario de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), denunció en la cercanía del Día de los Trabajadores la persistencia de la vulneración de los derechos laborales en algunas empresas. Agregó que, a pesar de los avances históricos, en algunas empresas afiliadas a su central sindical aún se observan graves atropellos a los derechos fundamentales de los trabajadores.
“Todavía en nuestro país existe una gran explotación laboral, no solo en el sector privado, también en el sector público y en los trabajadores del campo. Por lo tanto, creemos que este Gobierno ni los anteriores, no se han preocupado en tener un Congreso que legisle en materia laboral a favor de los trabajadores, y lógicamente tenemos que seguir batallando en este camino de reivindicar los derechos laborales”, dijo en Enlace Educativo por RCR.
En ese sentido, indicó que algunas empresas siguen aplicando la suspensión perfecta de labores, que deja a los trabajadores sin salario ni otros derechos, pese a haber pasado el período crítico de la pandemia. Asimismo, criticó que el Ministerio de Trabajo continúe aceptando esta medida a los empresarios que no respetan la legislación laboral ni el derecho a la huelga.
“Muchas veces este Gobierno impulsa una ley, pero implementa la trampa, atropella a los trabajadores a nivel nacional, porque aún existe la suspensión de labores, no solamente en la época de pandemia. Hasta ahora, el Ministerio de Trabajo le acepta la suspensión perfecta de labores a los empresarios, que no respetan ni la legislación laboral y vulnerar los derechos de los trabajadores”, expresó.
Precisó que la CGTP rechaza de plano la propuesta de la «Remuneración Integral Anual (RIA)», una iniciativa gubernamental que busca unificar el salario, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones en un solo paquete. Mencionó que esta medida perjudicará significativamente a los trabajadores al eliminar pagos diferenciados como las gratificaciones de julio y diciembre.
“Este Gobierno pretende implementar una nueva agenda laboral, quiere modificar la legislación laboral con una llamada ‘agenda temprana’ que favorecerá a los empresarios con el famoso RIA, que pondrá los beneficios en un solo paquete, y el trabajo no recibirá sus gratificaciones u CTS en las fechas correspondientes”, anotó.
Remarcó que la participación y el compromiso de las bases sindicales en la construcción de un movimiento obrero sólido y unido, es muy positivo para continuar en lucha, porque más allá de los liderazgos individuales, las instituciones y la lucha sindical permanecen. por la defensa de los derechos laborales y la unidad de los trabajadores peruanos.
Ver entrevista …