RCR, 11 de febrero 2025.- El alcalde de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuellar, informó el aumento del caudal del río Rímac ha sido de un 20% a consecuencia de las lluvias en la sierra de la región. Agregó que las brigadas de emergencia se encuentran en cada quebrada para estar atentos en caso de deslizamientos por las precipitaciones.
“El caudal del río Rímac ha aumentado un 20% más, y dado la alerta del Senamhi es que estos días podría llover o activarse las quebradas, pero recordemos que febrero y marzo son los meses en los que comienzan a caer lluvias intensas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la Municipalidad de Lurigancho – Chosica viene trabajando coordinadamente con la población y las brigadas de emergencia de cada quebrada ante cualquier situación de riesgo. Mencionó que esperan un pronostico más cercano del Senamhi ante el aumento del caudal del río Rímac.
“Tenemos nueve pluviómetros en las quebradas que llevan la información de intensidad de lluvias a Senamhi y en tiempo real saca un pronóstico respecto al tema de las lluvias. Lamentablemente, a la fecha no sabemos cómo está el nivel de lluvias en las alturas porque en la parte baja no está lloviendo”, expresó.
Vargas informó que las zonas de alto riesgo son las 21 quebradas que se activaron con el ciclón Yaku y a lo largo del río Rímac, sin embargo, también hay más de 34 puntos críticos donde el río podría desbordarse o generar problemas a las viviendas.
“Las 21 quebradas que se activaron con el Yaku son de alto riesgo, porque traen más de 30 mil metros cúbicos de material y algunas que son profundas se convierten en lodo, pero lo importante es que contamos con 22 barreras dinámicas en nueve quebradas, y pese a no ser suficiente, se están controlando ciertos puntos críticos”, anotó.
Finalmente, demandó al Gobierno el inicio de obras en el río Rímac para evitar desbordes, ya que el envío de maquinas no es suficiente ante la presencia de lluvias. Agregó que tienen un aplicativo llamado “Alerta Chosica” donde la población puede reportar alguna situación de riesgo.
“El gobierno al declarar en emergencia la zona ha enviado más máquinas en el río Rímac, pero no es suficiente porque ya comenzó a llover y cuando aumenta el caudal ya no entra la maquina pesada. El trabajo es el tema de seguridad ciudadana y ante riesgo de desastre por eso tenemos un aplicativo llamado Alerta Chosica, donde pueden tocar un botón para brindar seguridad en cada quebrada”, subrayó.
![INTENSAS LUVIAS EN LURIGANCHO CHOSICA,CHACLACAYO Y HUAROCHIRÍ PROVOCARIAN ACTIVACIÓN DE QUBRADAS](https://i.ytimg.com/vi/Zn0hUO36GwQ/maxresdefault.jpg)