RCR, 25 de Abril 2025.- Alicia Medina Hoyos, investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria en Cajamarca, destacó que el maíz morado INIA 601 es utilizado por empresarios y emprendedores en el desarrollo de diferentes productos por su valor nutracéutico. En ese sentido, anunció el lanzamiento de la III Edición del Festival del Maíz Morado, el 2 y 3 de mayo, que contará con la participación de diferentes sectores.
“El lanzamiento del Festival, se ha hecho desde el Congreso de la República en Lima en mérito al Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha», que se celebra todos los años por lo que hacemos extensiva la invitación a toda la población a este evento los días 2 y 3 de mayo en Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que los productores y emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus productos en la III Edición de Innovación Agraria, pero también podrán interactuar con empresarios y autoridades al mostrar los diferentes productos lácteos, panificación, bebidas con el maíz morado, maíz de choclo y maíz para cancha
“Las trece provincias de Cajamarca y otras regiones como Amazonas, La Libertad, Pasco, Lambayeque, Cusco, Lima, entre otros, participarán de este evento mostrando sus productos con el maíz morado INIA 601 que ha sido desarrollada por un equipo de ingenieros agrónomos y tiene muy buenas cualidades de pigmento natural con un valor nutracéutico favorecedor para la salud y también genera rentabilidad”, expresó.
Manifestó que el festival se celebra en un contexto muy significativo para la región, ya que Cajamarca fue recientemente declarada la «Capital Nacional del Maíz Morado», un reconocimiento que refuerza el potencial de la región como un referente agrícola en el país.
“El festival no solo busca celebrar el día nacional del maíz morado, sino también fortalecer los lazos entre productores, empresarios, y autoridades, estamos llevando un trabajo conjunto para que la juventud se involucre y que conozca un producto cajamarquino, aprendan a valorar las bondades que benefician, la salud y también la economía”, anotó.
Ver entrevista …
