RCR, 21 de Abril .- Manuel Bernales, expresidente del Consejo Nacional del Ambiente y exdirector general de Gestión Social del MINEM, advirtió que el avance de la minería ilegal está vinculado a la corrupción política y empresarial, así como a la ineficacia de las autoridades y el silencio de ciertos sectores sociales. Agregó que la oposición de la minería formal de algunas ONG se debe a razones ideológicas u financiamiento externo con intereses particulares.
“Entre las causas principales causas del incremento de la minería ilegal se encuentra la corrupción, porque la ilegalidad es amparada por políticos y empresarios corruptos, además de una sociedad civil que acepta esa realidad porque no les queda de otra”, dijo a través del programa “Sin Rodeos” por Radio Frecuencia 100.
Precisó que la minería ilegal también es consecuencia de la ineficacia de las autoridades del Ejecutivo, Legislativo, Consejos Departamentales, Gobiernos Regionales, en complicidad de las Fiscalías y el Poder Judicial. Asimismo, alertó sobre obre el daño ambiental y social irreversible en regiones como Madre de Dios, Loreto, Puno y Piura.
“La recuperación de los ecosistemas puede tardar más de 100 años, y eso si se hicieran inversiones reales en remediación. Pero, los únicos que se enriquecen son las grandes mafias y grandes corruptos acompañado del crimen organizado, contrabando, prostitución y trata de personas”, expresó.
Afirmó que a la fecha existe un desborde de la minería ilegal, puesto que la cantidad de dinero que mueve el oro ilegal es acompañada del contrabando, la cocaína, heroína, entre otros, es enorme. Incluso queda impune por la mala ejecución de leyes que favorecen a los criminales y personas involucradas a la actividad ilegal.
“La minería ilegal es facilitada por la introducción de bandas criminales con la corrupción de distritos, provincias, departamentos y autoridades. Además, la ausencia de inversiones y actividades económicas es otro de los factores, ya que la gente desempleada se encuentra en la necesidad de participar en actividades ilegales”, anotó.
Bernales cuestionó la falta de coherencia de algunos sectores sociales que se oponen frontalmente a la minería formal, pero guardan silencio ante el avance de la minería ilegal. “Algunas ONG actúan por razones ideológicas o porque reciben financiamiento externo con intereses particulares. He trabajado con muchas organizaciones serias, pero también hay otras que terminan siendo funcionales al desorden”, comentó.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre su responsabilidad electoral. “Si seguimos votando por los mismos actores que no han dado resultados, ¿por qué esperar un cambio? Hay que preguntarnos si estamos eligiendo bien”, concluyó.