En Vivo

ACCIONAR CRIMINAL SE EXTENDERÁ A MÁS ZONAS RURALES Y URBANAS DEL PAÍS

RCR, 07 de abril de 2025.- Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, alertó que hay riesgo de la infiltración de dinero de economías ilícitas en las campañas electorales, especialmente en las elecciones municipales y regionales. Agregó que, sin ninguna duda, el accionar de organizaciones criminales se extenderá a más zonas rurales y urbanas, si no hay una respuesta del Estado.

“Hay un alto riesgo en la elección parlamentaria, sobre todo en diputados que se van a elegir a nivel regional y local, es posible que tengamos alcaldías que estén bajo representantes de las economías ilegales, y por lo tanto absolutamente funcionales a los intereses de éstas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el avance del crimen organizado se debe al abandono del Estado y la falta de una política que mitigue su impacto, esto se ha evidenciado en los ataques de mineros ilegales a la minera Poderosa en Pataz. Mencionó que, pese a los estados de emergencia en diferentes zonas del país, los delincuentes han demostrado no tener límites.

“Si no reaccionamos y si la sociedad peruana no se organiza para enfrentar estos procesos, lo único que sucederá es el crimen organizado siga ocupando territorios, así el Estado peruano seguirá perdiendo la capacidad de controlarlos, y no solo en Pataz, también en Madre de Dios, Puno, Piura, entre otros, donde ya hay un avance de la minería ilegal e informal”, expresó.

Molina demandó la implementación de políticas públicas con un enorme sentido de urgencia y eso necesita un nuevo contingente de gente honesta, pero también sensata que entre al Poder Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, consideró que «sin ninguna duda» el accionar de organizaciones criminales se extenderá a más zonas rurales y urbanas del país, si no hay una respuesta del Estado.

“Sin ninguna duda corremos el riesgo de extrapolar la violencia criminal asociada a la minería ilegal a otras localidades, no solo rurales, también a las capitales, porque los delincuentes no tienen límites, y no hay forma que la economía se sostenga de esa manera. Tenemos que enfrentar mediante una reforma integral de toda la cadena de justicia, porque una de las acciones del crimen organizado es el control territorial”, anotó.

Remarcó que el crimen organizado pretende seguir generando terror en las empresas formales, especialmente en el pequeño empresario, que representa a la gran mayoría de peruanos.

“Si el Estado no construye política pública para empleo, desarrollo económico, desarrollo rural y seguridad ciudadana, la sociedad se va a desbordar y vamos a comenzar a vivir como personas que necesitan algo y se lo arrancan al otro. No podemos permitir eso”, subrayó.

¿QUE SE HACE EN EL PAÍS PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO?