En Vivo

ABEJAS MEJOR ALIMENTADAS: CREAN SUPLEMENTO PROTEICO CON RESIDUOS DE FRUTAS

Lima 07 de Febrero 2025 .-  Un innovador alimento desarrollado en Perú mejora la nutrición de las colmenas y fortalece la apicultura sostenible.

·         Four Bees recibió el financiamiento del Ministerio de la Producción, a través de ProInnóvate

La nutrición adecuada de las colmenas es clave para el bienestar y la productividad de las abejas melíferas. Pero, al buscar néctar y polen, las abejas enfrentan desafíos nutricionales, especialmente en entornos dominados por monocultivos.

La falta de diversidad en la alimentación puede debilitar las colmenas, reduciendo su actividad, agotando sus reservas y afectando la reproducción de la reina, lo que aumenta la mortalidad.

Para enfrentar este desafío, la empresa peruana Four Bees S.A.C., con el respaldo del Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, desarrolló un suplemento proteico a base de residuos de frutas y levaduras viníferas.

“El proyecto incorpora aminoácidos esenciales y subproductos agroindustriales para optimizar la nutrición de las abejas”, explicó Eisten Jiménez Blanco, coordinador del proyecto.

Con el software Space Animal, el equipo evaluó distintas combinaciones de ingredientes como polen, harina de soya y extractos cítricos para determinar la fórmula más aceptada por las colmenas. Además, se realizaron análisis fisicoquímicos para garantizar su equilibrio nutricional.

Calidad nutricional comprobada

En Four Bees, la nutrición no es el único factor clave; también se evaluó la preferencia de las abejas por los suplementos y la textura de las harinas utilizadas, explicó Eisten Jiménez.

Para garantizar su efectividad, el alimento fue probado en colmenas homogéneas, midiendo el consumo y su impacto en la población.

“La pasta húmeda facilita la asimilación por parte de las abejas. Además, analizamos el tiempo de consumo y el crecimiento de la colmena, considerando marcos con cría y abejas activas”, detalló Jiménez.

Resultados

El proyecto logró desarrollar una fórmula nutricional óptima y bien aceptada por las colmenas. Se implementó además un centro de producción experimental para la elaboración del suplemento proteico.

Entre otros logros, la investigación derivó en una tesis de pregrado aprobada por una universidad y en la publicación de un artículo en una revista científica indexada.

La optimización del suplemento permitió sustituir el polen por insumos de alto valor nutricional, reduciendo costos de producción sin afectar la calidad del alimento para las abejas.

Fuente: Ministerio de la Producción