Lima 29 de Abril 2025.- Implementar un seguro de desempleo en el Perú resulta «inviable» en el contexto actual de alta informalidad laboral, según Mayen Ugarte, presidenta ejecutiva de Horizonte Laboral, quien resaltó la importancia de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como el principal mecanismo de protección de los trabajadores formales cuando pierden el empleo.
En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, Ugarte explicó que un seguro de desempleo es inviable en el Perú por, al menos, dos razones fundamentales. Primero: el aporte estatal requerido sería «absolutamente inmenso e inviable» para las arcas públicas. Segundo: dada la gran proporción de trabajadores en situación de informalidad (más del 70%), resultaría «muy fácil que la persona que pierda el empleado formal pase a trabajar en la informalidad y continúe cobrando el seguro de desempleo».
Agregó que las «capacidades administrativas» del Estado peruano para hacer un seguimiento adecuado de esto son «muy bajas», incluso inferiores a la capacidad para fiscalizar a quienes tributan. En tal escenario, es imposible controlar que las personas no sigan trabajando informalmente mientras cobran el seguro.
Ante la ausencia de un seguro de desempleo y la inviabilidad de implementarlo a corto o mediano plazo, Ugarte señaló que la CTS cobra una relevancia fundamental, ya que fue diseñada específicamente para que los trabajadores puedan cubrir sus gastos cuando pierden el empleo.