RCR, 29 de Abril 2025.- Juan Carlos Celis, médico cirujano especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, informó que en Perú hay un aumento importante de casos de fiebre amarilla, al igual que en otros países de la región. Agregó que hay una vacuna gratuita contra la fiebre amarilla, pero es baja su cobertura, entre otras razones por la lejanía de las zonas donde se presentan los casos.
“Tenemos un aumento sustancial de casos en toda América del Sur: Brasil, Colombia, Perú y Bolivia, a raíz de ello nuestro país también ha lanzado una alerta nacional, ya que hace varios años son teníamos tantos reportes de fiebre amarilla, ayer fueron 37 casos y 12 fallecidos, la mayoría en Amazonas, San Martín, Loreto y Huánuco”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la fiebre amarilla tiene una mortalidad bien alta, puede variar entre 30% a 60%, esa es la razón por la que hay que alertar a la gente que viaja por esta zona, por ser una enfermedad prevenible con vacuna, sin embargo, las tasas de vacunación son muy bajas.
“A nivel nacional no supera el 60% promedio, hablando de fiebre amarilla en niños, pero en las zonas comunidades definitivamente no pasa del 30% al 40% porque la vacunación no llega, además de los problemas de acceso, como en la zona de frontera, y felizmente no hay un brote en las zonas urbanas”, expresó.
Mencionó que otro factor que preocupa a los expertos es el riesgo de que esta enfermedad se propague a las zonas urbanas, donde el mosquito que transmite la fiebre amarilla también está presente. Por lo tanto, alertó que, si la fiebre amarilla llega a las ciudades, su propagación podría ser mucho más rápida y devastadora.
“Podría suceder que esto se convierta en un brote urbano, porque el mismo zancudo que transmite el dengue, está en todas las ciudades de Perú, y nos puede transmitir fiebre amarilla, si tenemos un caso en la ciudad, nos podría diseminar, y esa es la razón por la que hay que llamar la atención”, anotó.
Remarcó que el diagnóstico de fiebre amarilla puede ser complicado, ya que sus síntomas iniciales son similares a los del dengue o la malaria, por lo tanto, recomendó que cualquier persona que presente síntomas como fiebre, dolor de cuerpo y malestar general, consulte rápidamente con un centro de salud para realizarse las pruebas correspondientes.
Ver entrevista …
