Chachapoyas, 25 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que se celebra este 26 de abril, el Indecopi otorgó 37 registros de marcas de productos y servicios a emprendedores de las provincias de Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza y Bongará, pertenecientes a Amazonas. Esta iniciativa reconoce el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los empresarios locales por consolidar sus negocios y contribuir con la economía de su región.
Con las marcas registradas ante la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, los nuevos titulares podrán distinguir sus productos y servicios en el ámbito nacional, mejorar su posicionamiento y competir en mejores condiciones. Los beneficiarios provienen de sectores económicos como turismo, artesanía, alojamiento, gastronomía, entretenimiento, educación, energía sostenible, café, confecciones, panadería, miel, entre otros.
La entrega de estas herramientas de la propiedad intelectual es parte de la iniciativa Emprendedores con historias que a su vez pertenece al programa La Ruta del Éxito, estrategia articulada liderada por el Indecopi para que emprendedores y pequeñas empresas fortalezcan su competitividad y accedan a mayores oportunidades en el mercado.
Entre estas historias está el caso de la artesana Nita Culqui Valle, titular de la marca Lanita. Ella a sus 67 años ha logrado que sus productos textiles con diseños que promueven la cultura e identidad de Amazonas sean adquiridos por turistas de México, Estados Unidos y Japón. También, destaca Edinson Diaz Banda, quien a los 14 años se inició en el mundo del emprendimiento con la venta de zapatillas y comida rápida. Hoy, a los 22 años, ya cuenta con su marca Calees que distingue vestimenta para caballeros, logrando llegar a Cajamarca y Lambayeque.
El jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas, Andrey Guerrero, destacó el compromiso institucional de seguir trabajando de manera articulada con entidades públicas y privadas, con el fin de impulsar el desarrollo empresarial y productivo de la región Amazonas. Chachapoyas, 25 de abril de 2025
Fuente: INDECOPI