RCR, 22 de abril de 2025.- Carlos Ginocchio, experto en gestión de desarrollo y exgerente general de AGROBANCO, saludó el inicio de convocatoria internacional para el proyecto Alto Piura, anhelado por los piuranos, y también expresó su satisfacción que el proyecto hídrico minero El Algarrobo siga en curso, ya que mejorará la calidad de vida de la población de Locuto.
“En Piura tenemos muchos problemas, pero uno de ellos es el déficit hídrico, casi el 55% por ciento de la población no tiene acceso al agua por red pública las 24 horas del día y sin ello no se puede desarrollar la región. Entonces, el gran desafío no es sólo el abastecimiento de agua para fines agrícolas, también para el consumo humano”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
En ese sentido, precisó que el proyecto hídrico Alto Piura no solo permitirá irrigar más de 50,000 hectáreas en su primera etapa, sino también fortalecer la agricultura familiar y la agroexportación. Mencionó que el impacto de la iniciativa es prometedor, pues se estima que podría generar más de 100 mil empleos directos e indirectos.
“El proyecto del Alto Piura es tan anhelado que tiene cinco administraciones regionales y prevé atender 50 mil hectáreas en la primera etapa. Esto es una innovación, porque 30 mil serían para pequeños productores, mientras que el resto de hectáreas será para la agroexportación y generará 100 mil puestos de trabajo directos y quizás indirectos”, expresó.
Indicó que, si bien el proyecto se ejecutará bajo la modalidad de gobierno a gobierno, lo cual podría garantizar transparencia, insistió en que el éxito dependerá del tipo de liderazgo a cargo. «Más que la modalidad, lo que asegura resultados son las personas y su compromiso con la región, porque han pasado cinco gestiones regionales sin concretar el Alto Piura, debido a la falta de expedientes completos y decisiones firmes”, comentó.
Ginocchio resaltó que Piura no tiene un gran potencial en el sector agrícola, también en el turismo, la industria y la minería, ejemplo de ello el desarrollo de fosfatos en Sechura que muestran una buena gestión de recursos naturales, aprovechando su puerto de gran calado para fomentar el comercio internacional.
“Piura no solamente es la región más rica del país, sino una de las regiones más ricas del mundo. Por eso, necesitamos líderes con visión de convocatoria a la inversión privada, ya sea obras por impuestos, pero también acciones públicas privadas y concesiones. Con ello, podríamos convertir a Sechura en el mayor productor y exportador de fosfatos, y también aprovechar nuestros recursos industriales, mineros y turísticos”, anotó.
Proyecto hídrico minero El Algarrobo será positivo para la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Locuto
Al ser consultado por el proyecto hídrico minero El Algarrobo, recientemente consolidada por el Estado y la empresa Buenaventura, destacó que será un gran beneficio para la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Locuto, que actualmente adolece por la falta de agua.
“Si el proyecto reúne los estándares de respeto a la naturaleza y desarrollo hídrico, entonces ¿por qué no? Los estándares en minería son mucho más altos, además tengamos en cuenta que poseemos minería informal en Las Lomas y otras zonas de Piura, por lo tanto, este tipo de proyectos en la medida que respete estándares ambientales y priorice el agua, me parece bien”, subrayó.
