En Vivo

ÁNCASH: MÁS DE 22,000 TURISTAS VISITARON LA REGIÓN DURANTE EL FERIADO DE SEMANA SANTA 2025

Chimbote, 22 de Abril 2025 .- Destinos como Llanganuco, Pastoruri y Chavín de Huántar atrajeron a miles de visitantes

Durante el feriado largo por Semana Santa, la región Áncash se consolidó como uno de los destinos preferidos por turistas nacionales y extranjeros, al recibir más de 22,000 visitantes en los días festivos.

Según reportó la Asociación Regional de Guías Oficiales de Turismo, se registró un promedio de 6,000 visitas diarias en el Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos que albergan los principales nevados de Áncash. Este comportamiento refleja el creciente interés por los destinos que combinan naturaleza, cultura e historia.

Entre los lugares más concurridos se encuentra la laguna Llanganuco, ubicada en el Parque Nacional Huascarán, que recibió 5,748 visitas. Este espejo de aguas turquesas, rodeado de montañas imponentes como el Huascarán y el Huandoy, es uno de los paisajes más representativos de la región y atrae a viajeros interesados en paseos en bote, caminatas y fotografía de naturaleza.

Otro punto altamente visitado fue el nevado Pastoruri, con 4,678 visitantes. Este lugar sigue siendo una joya del turismo de alta montaña gracias a la Ruta del Cambio Climático, que permite conocer glaciares en retroceso, aguas gasificadas y las emblemáticas puyas Raimondi

El sitio arqueológico de Chavín de Huántar, que recibió 4,260 visitantes, destacó también por su valor arqueológico. Este antiguo centro ceremonial es uno de los más importantes del Perú preincaico y cautiva con su arquitectura monumental, el famoso Lanzón monolítico y sus misteriosas galerías subterráneas. La laguna Rocotuyoc fue otro de los destinos que captó la atención de los viajeros, con 3,595 visitas.

Por su parte, la laguna Parón, que atrajo a 2,335 personas, impresionó por su intenso color azul celeste y por ser la más grande de la Cordillera Blanca, ideal para caminatas y vistas panorámicas. El pintoresco pueblo de Chacas también fue muy visitado, alcanzando los 2,158 ingresos.

La llegada de visitantes no solo fortaleció la actividad turística, sino también la economía local. En la ciudad de Huaraz, punto clave para acceder a los atractivos del Callejón de Huaylas, se instalaron ferias artesanales en los exteriores de la plaza de Armas y aumentó la venta de productos típicos, lo que generó ingresos para decenas de emprendedores locales.

Fuente: Agencia Andina