En Vivo

PROPONEN LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE RESERVORIOS ANDINOS PARA ENFRENTAR DÉFICIT HÍDRICO

RCR, 21 de abril de 2025.- Andrés Castro, experto en temas hídrico, demandó la necesidad de implementar un Sistema Nacional de Reservorios Andinos para enfrentar la época de estiaje y reducir la vulnerabilidad frente a inundaciones y deslizamientos. Además, instó a los tres niveles de gobierno y al sector privado a trabajar juntos para aprovechar eficientemente los recursos hídricos.

“Por efectos del cambio climático, hubo una temporada muy fuerte de lluvias que generó pérdidas de agua al Pacífico u Atlántico. En el caso de Cajamarca, se estima que más del 92% de agua se perdió, por lo que es necesario una respuesta rápida de los tres niveles de gobierno para implementar un sistema nacional de reservorios andinos desde Tumbes a Puno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que Cajamarca carece de infraestructura hídrica de gran capacidad que permita el almacenamiento de agua para el abastecimiento en época de estiaje, ya que los reservorios existentes no superan los 100 metros cúbicos de captación en promedio, cantidad insuficiente ante las crecientes lluvias.

“Se pueden hacer uno o dos reservorios por provincia con una capacidad de entre 40 a 50 mil metros cúbicos, que nos ayudaría a retener esa agua de lluvia que se pierde y a optimizar en la época de verano de este año. En Cajamarca, tenemos alrededor de 7 mil reservorios pequeños que tiene unos 500 a 600 metros cúbicos, una cantidad realmente pequeña en función a la disponibilidad de agua”, expresó.

Asimismo, señaló que la falta de infraestructura no solo implica la pérdida del agua, sino que incrementa la vulnerabilidad de la región frente a desastres naturales como inundaciones y deslizamientos. “Al no poder sembrar ni cosechar agua, es decir, sin reforestación ni reservorios adecuados, las lluvias intensas generan desbordes e impactos negativos en las partes bajas de la sierra”, advirtió.

Manifestó que la carencia de sistemas de almacenamiento impacta directamente en el abastecimiento de agua para consumo humano, riego agrícola y otras actividades esenciales, por lo tanto, reiteró la necesidad de aprovechar las lluvias para mejorar la seguridad hídrica y promover el desarrollo económico.

“Todas las inundaciones que hay en la parte baja y los deslizamientos a través de las quebradas de los ríos, es consecuencia de que el agua no se está reteniendo en ninguna parte, ni como siembra, ni como cosecha, por lo que es necesario crear un Sistema Nacional de Reservorios Andinos, donde podamos retener de el recurso hídrico”, anotó.

Remarcó que la iniciativa de construir reservorios andinos involucre tanto al Estado como al sector privado, mediante mecanismos como obras por impuestos y cooperación internacional. “Es momento de aprovechar los recursos hídricos que cada año llegan en abundancia y que seguimos perdiendo por falta de planificación e inversión”, concluyó.