RCR, 10 de abril 2025.- Ítala Ureta, fundadora de la reconocida ONG Mujer Asertiva, dijo que impulsó una iniciativa que busca transformar la educación en el Perú: la inclusión obligatoria del desarrollo de la autoestima en la educación básica regular.
En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, dijo que la finalidad primordial de esta innovadora medida, aprobada en una ley el 2023, es que los niños peruanos crezcan con una mentalidad diferente, liberándose de la violencia y de la competencia dañina que históricamente ha permeado la sociedad.
Ureta subraya la complejidad del entorno social actual, marcado por la violencia y las brechas sociales, lo que hace aún más urgente fortalecer la autoestima desde la infancia.
Ítala Ureta definió la autoestima como el amor, el valor, la consideración y el concepto que cada individuo tiene sobre sí mismo. Además, la describió como una fuerza interior esencial para superar los desafíos de la vida y el sentido inherente de dignidad y merecimiento de amor, éxito y felicidad, a pesar de las imperfecciones.
La fundadora de Mujer Asertiva advirtió que la sociedad ha inculcado una creencia errónea de que el valor personal depende del éxito o de ser superior a otros. Esta mentalidad competitiva es identificada como la causa principal del daño a la autoestima infantil, lo que deriva en adultos inseguros y propensos a la violencia.
Para implementar esta ley, la Fundación Mujer Asertiva propone un enfoque integral que abarca la capacitación de maestros y escuelas para padres, además de la inclusión del entrenamiento en autoestima en las aulas.
La organización ya ha estado trabajando en esta línea, colaborando con colegios como uno en Surco y capacitando a los educadores, a quienes Ureta considera formadores clave de los niños, junto con los padres.
La distinción entre enseñar y formar es central en su planteamiento, enfatizando la necesidad de comprender qué acciones impactan negativamente en la autoestima infantil para así poder formar individuos seguros y resilientes
