En Vivo

ARANCELES DE ESTADOS UNIDOS PODRÍA AFECTAR EMPLEO EN SECTOR AGROEXPORTADOR

RCR, 08 de Abril 2025.- Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, asociación de empresas de insumos agrarios, indicó que el anuncio de aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones peruanas podría impactar el mercado laboral del país. Asimismo, alertó sobre la potencial reducción del sector agroexportador como consecuencia de esta medida.

“Si bien esta medida podría afectar algunos productos, como la palta, otros como el café podrían beneficiarse debido a las mayores tarifas impuestas a competidores de otros países. A pesar de este desafío, las agroexportaciones peruanas han logrado diversificar sus mercados y contar con acuerdos comerciales que les permiten mitigar los efectos de estas políticas arancelarias”, dijo en La Semana por RCR.

Señaló que la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a las agroexportaciones peruanas podría convertirse en un tema relevante dentro de la campaña política nacional. Agregó que, si bien es pronto para determinar el impacto total de esta medida, es previsible que diversos actores políticos busquen capitalizar la situación.

“El Perú ha trabajado arduamente para posicionar sus productos en mercados internacionales, enfrenta un panorama mixto. Si bien algunos sectores, como el de las frutas, podrían sufrir los efectos del incremento en los aranceles, el país sigue siendo competitivo gracias a su calidad y diversificación de productos”, anotó.

Remarcó que la clave para mantener el crecimiento de las agroexportaciones peruanas radica en la innovación y el fortalecimiento de la infraestructura logística, como la automatización en procesos y la mejora en la calidad, por ello es importante implementar una ley de promoción agraria que incluya a los pequeños agricultores.

Ver entrevista …

EE.UU. IMPONE ARANCELES: IMPACTO Y RETOS PARA LAS AGROEXPORTACIONES PERUANAS