En Vivo

CAJAMARCA REQUIERE DE POLÍTICAS SECTORIALES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

RCR, 04 de Abril 2025 .- El economista Víctor Vargas, docente de la Universidad Nacional de Cajamarca, señaló que se requiere de políticas sectoriales que apoyen las actividades económicas para reactivar la economía regional. Agregó que la falta de proyectos en Cajamarca se debe a un factor político que incide en las decisiones a nivel nacional, y destacó que la inversión privada junto al sector público es fundamental para impulsar el desarrollo.

 “Necesitamos políticas sectoriales que permitan apoyar las actividades económicas de Cajamarca, por ejemplo, la producción de café y cacao, industria lechera y la actividad minera, que sigue siendo un jugador importante dentro de la economía departamental”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el gobierno regional de Cajamarca deberá liderar el proceso de activación de políticas sectoriales para promover el desarrollo económico de la región, de lo contrario, no se logrará una adecuada gestión pública.

“Si las autoridades desde el gobierno regional hasta las municipales, no se involucran en estos procesos, no son capaces de incentivar la economía de sus respectivos territorios y, por lo tanto, no habrá nada, porque en Cajamarca seguimos insistiendo en la ejecución de proyectos emblemáticos”, expresó.

Indicó que la falta de proyectos se debe a un factor político que incide en las decisiones a nivel nacional, especialmente en la región Cajamarca. Por lo tanto, demandó que las organizaciones políticas desarrollen equipos técnicos que generen propuestas de activación minera que repercutan en las actividades cotidianas.

“La falta de una determinación política es clave, necesitamos que las organizaciones políticas departamentales y nacionales también desarrollen equipos técnicos que comiencen a generar una propuesta que consolide las ideas de activar la minería y permita generar externalidades que a su vez repercuten en las actividades cotidianas de los territorios donde se involucran”, anotó.

Remarcó que se requiere de un mayor nivel de inversión privada acompañado del sector público para impulsar desarrollo y generar oportunidades a la población. Resaltó que se deben atacar los problemas para que el ciudadano sienta que el Estado acompaña el proceso de crecimiento.

“Necesitamos mayores niveles de inversión, pero acompañado de un proceso en el cual el sector público cumpla el rol de ser promotor del desarrollo, de generar las oportunidades para que las personas se eduquen mejor y tengan mejores servicios de salud”, subrayó.

Ver entrevista …