En Vivo

CÉSAR ZAMORA SOBRE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA: “MÁS DE DOS TERCIOS SE DESTINAN A GASTOS CORRIENTES QUE NO BENEFICIA A LA POBLACIÓN”

RCR, 12 de diciembre de 2024.- César Zamora, economista y analista político, señaló que la aprobación del presupuesto general de la República para el 2025, prioriza gastos administrativos y deja pocos recursos para proyectos de infraestructura.

“Se habla de que se centraliza el presupuesto en tres sectores importantes; seguridad, educación y salud, pero si analizamos, ¿qué se está priorizando? Gastos corrientes, más asesores, más consultorías, más de esos rubros que no beneficia a los problemas de seguridad, de salud y de educación en el país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Zamora criticó la ineficacia de las entidades encargadas de fiscalizar la ejecución presupuestal para proyectos de infraestructura, como la Contraloría General de la República y el Congreso, cuyo rol es influenciado por intereses políticos.

“La Procuraduría, la Contraloría General de la República, y otros organismos, inclusive de la sociedad civil, que supervisan la correcta ejecución del presupuesto y de que se asigne los recursos de acuerdo a lo establecido, principalmente los referidos a infraestructura, que genera competitividad y garantiza una base sólida para el crecimiento económico, hacia el desarrollo sostenible, pero esas instituciones no funcionan”, advirtió.

Además, se refirió a las recientes declaraciones de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), sobre la proyección de un déficit fiscal superior al 3%.

“Velarde en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), dijo que le preocupa el hecho de que se esté trabajando con una proyección de déficit fiscal superior al 3%. O sea, las futuras generaciones se verán afectadas, porque habrá déficit fiscal, donde el país gasta más de lo que tiene”, resaltó.

Finalmente, Zamora sostuvo que aunque existen instituciones y mecanismos que garantizan el uso adecuado del presupuesto, sus autoridades priorizan sus intereses políticos sobre las necesidades de la población.

“Las instituciones existen, pero no están a la altura de las circunstancias para hacer un proceso de fiscalización y de cumplimiento de lo programado en cuanto a obras de inversión”, concluyó.

LEY DE PRESUPUESTO APROBADA POR EL CONGRESO PRESENTA INCREMENTO DE CERCA DE 15 MIL MILLONES DE SOLES