RCR, 04 de diciembre de 2024.- Rubén Arratia, Director de Investigación de metales base y preciosos de Wood Mackenzie, destacó que proyectos de minería responsable, como el Algarrobo en Tambogrande, Piura, demuestran la posibilidad de convivencia entre la minería y la agricultura gracias a los avances tecnológicos.
“Se puede hacer agricultura y minería, existe tecnología de ciencia ficción, se tienen GPS de altísima precisión. El impacto ambiental actualmente es mínimo en las empresas, por eso es que se hace minería en Australia, en Canadá y en Estados Unidos. Además, las corporaciones siempre vienen con el chip de ‘ESG’; Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Gobernanza Corporativa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Asimismo, señaló que ejemplos internacionales, como la mina de hierro más grande del mundo en Carajás, Brasil, demuestran que la minería puede operar de manera sostenible. “En Brasil, en Carajás, se opera la mina de hierro más grande del mundo y se opera en una reserva nacional”, mencionó.
Arratia destacó que la coexistencia de estas actividades es clave para el desarrollo sostenible. “En Cerro Verde en Arequipa, también tenemos agricultura, es decir, sí se puede hacer minería y se puede hacer agricultura. Sería desastroso para el país que se haga solamente agricultura y no minería, o que se haga solamente minería y no agricultura. Se pueden hacer las dos cosas, no son mutuamente excluyentes para nada”, remarcó.
